Ubuntu 12.04 utilizará GNOME 3.4 (que será lanzado un mes antes que Ubuntu) pero muchas aplicaciones se mantendrán en las versiones 3.2 (y algunas, como Totem, incluso en versiones anteriores para mantener la estabilidad). Entre otros cambios (algunos sin demasiada importancia pero que eran realmente molestos) está el port de las nuevas barras de desplazamiento (las que aparecen únicamente cuando pasas el ratón por encima) para aplicaciones XUL (como Firefox o Thunderbird), VCL (como LibreOffice) y Swing (Java), entre otras.
El Centro de software Ubuntu espera una renovación profunda. Primero, mejorar el tiempo de inicio de la aplicación, con la meta en un número por debajo de los 2 segundos. También se añadirán funciones para agregar automáticamente al launcher las nuevas aplicaciones instaladas, y herramientas propias de Synaptic serán adaptadas a esta nueva versión del Centro de software. Pero eso no es todo, nos esperan nuevas categorías (ebooks, indicadores, lenses), videos de las aplicaciones, más integración con OneConf para mejorar la sincronización entre computadoras, mejoras para en el soporte de screenshoots, nueva interfaz que permita donar dinero a desarrolladores de aplicaciones y la posibilidad de integrar plugins.
Rhythmbox es el reproductor con más posibilidades de reemplazar a Banshee, que fue descartado para Precise Pangolin. Tiene como ventaja la compatibilidad con GTK3 y parece ser el favorito de la comunidad, por lo menos eso demuestran las encuestas en Ubuntizando.
LightDM, la pantalla de inicio de sesión recibirá cambios. Ahora el fondo de escritorio que hayamos elegido también será el fondo de la pantalla de inicio de sesión. Además, es posible que se incluya más información conectando LightDM con el menú de mensajes de Ubuntu. Esta pantalla de bienvenida también será utilizada como pantalla de bloqueo. Es posible que reciba otros cambios, que mejoren su diseño haciéndolo más consistente con Unity y nuevas funciones que permitan, por ejemplo, cambiar nuestra contraseña.
Se sigue buscando una app de calendario, pero ninguna parece ser la adecuada. Tiene como alternativa Maya, el calendario de Elementary OS, pero no hay nada claro en este segmento, y es posible que Ubuntu 12.04 no incluya una aplicación de calendario por defecto.
Wayland puede ser que aparezca en Precise Pangolin. No hay nada seguro sobre el reemplazo de Xorg, y es posible que no veamos ningun avance para la próxima actualización LTS de Ubuntu, donde se prioriza la estabilidad más que las nuevas funciones.
Algunas aplicaciones que seguirán acompañando a Ubuntu serán Firefox, Thunderbird y LibreOffice. Las aplicaciones de Mozilla probablemente incluyan su última actualización, y en cuanto a LibreOffice, los desarrolladores buscan darle más consistencia al diseño de la aplicación para que encaje más en Ubuntu. Descartada las posibilidades de Chromium o de eliminar LibreOffice de la instalación por defecto.
Otras aplicaciones descartadas son: GNOME Documents, Sushi, (ambas por utilizar Clutter) Marlin, aunque esta última tiene chances de ser en una futura versión el navegador de archivos por defecto en Ubuntu. También PiTiVi, y se aclaro que si se deseaba incluir una app de edición de videos por defecto, sería OpenShot.